Pasar al contenido principal

¿Es hora de adoptar pequeños hábitos que ayuden a mejorar el ojo seco?

¿ES HORA DE ADOPTAR PEQUEÑOS HÁBITOS QUE AYUDEN A MEJORAR EL OJO SECO?

La enfermedad del ojo seco puede parecer tenerte atrapado en un ciclo interminable de frustración. Empiezas a sentirte mejor, pero luego hay un revés y vuelves al punto de partida. Bueno, no te preocupes, OcuWellness ha sido desarrollado para ayudarte en tu viaje hacia el bienestar ocular, incorporando poco a poco pequeños hábitos a tu rutina.

¿CAMBIO PEQUEÑO O DRÁSTICO? ¿CUÁL FUNCIONA MEJOR?

Hay veces que resulta atractivo hacer un gran cambio radical. Aunque haya días en los que te despiertes lleno de buenas intenciones y motivaciones, arreglar todo de una vez, por ejemplo, cuando alguien se propone perder 20 kilos para fin de año, casi nunca funciona. Es demasiado, nuestras buenas intenciones se desvanecen y aparecen la culpa y la frustración. Pero hay algo que ha demostrado ayudarnos a lograr cambios duraderos: comenzar con pequeños hábitos.

¿CÓMO PUEDEN LOS PEQUEÑOS HÁBITOS MEJORAR EL BIENESTAR OCULAR?

Los ojos secos tienen múltiples causas; por eso no existe una única solución mágica, la estrategia debe ser integral. OcuWellness está aquí para ayudarte en este viaje holístico hacia el bienestar ocular, incorporando poco a poco pequeños hábitos a tu rutina. Los 3 primeros hábitos que han demostrado marcar la diferencia para los ojos secos son: BEBE, INSTILA, PARPADEA. Aprender a convertir estos pequeños hábitos en rutina te ayudarán a encontrar un bienestar ocular a largo plazo.

BEBE
INSTILA
PARPADEA

DE UN PEQUEÑO HÁBITO A UNO TRANSFORMADOR

Cultivar hábitos es similar al cuidado de un jardín. Puedes sentarte en tu porche deseando unas hermosas flores y verduras, pero, si no te esfuerzas, las malas hierbas empezarán a crecer. Puedes eliminar algunas de aquí y allí, pero al final se vuelve demasiado difícil y abandonas después de un tiempo. Antes de que te des cuenta, el jardín se te ha quedado grande.

Un enfoque mucho más eficaz requiere un poco de planificación al principio, pero dará sus frutos a largo plazo. Empiezas pensando en el jardín (el hábito) que deseas: qué verduras o flores quieres (tu máxima motivación), las plantas que puedes cultivar (capacidad) y qué lugar es el mejor para cada tipo de planta (encontrar un espacio en tu rutina establecida). Necesitarás algo de planificación y cuidado al principio, pero una vez que esos pequeños brotes salen de la tierra, estarás en el camino correcto. Y, como puedes celebrar esos pequeños logros, es más fácil aprovechar el éxito para alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos en tu camino hacia el bienestar ocular.

OcuWellness está aquí para ayudarte a empezar. Consulta nuestra herramienta de creación de hábitos para personalizar tu propio viaje hacia el bienestar ocular. Comienza integrando un pequeño hábito en tu rutina con el que pronto tus ojos empiecen a beneficiarse. Tu motivación aumentará con cada pequeño paso y, antes de que te des cuenta, estos pequeños hábitos de bienestar ocular formarán parte de quién eres y de lo que haces. Cada vez es más fácil desarrollar pequeños y nuevos hábitos. Tus ojos te lo agradecerán.

LA HERRAMIENTA DE CREACIÓN DE HÁBITOS OCUWELLNESS™

DEJA CRECER Y MULTIPLICAR ESTOS BUENOS HÁBITOS

Cuando se trata de ampliar los pequeños hábitos, hay dos formas de hacerlo: crecer y multiplicar.

CÓMO HACER CRECER ESTOS PEQUEÑOS HÁBITOS

Al igual que las plantas, los hábitos pueden crecer de forma natural. Esto implica que el hábito se haga más grande; por ejemplo, si piensas en salir a correr como un hábito, puedes comenzar haciendo solo 10 minutos e ir aumentando a medida que continúas con este hábito durante 15, 20 y 30 minutos. Para mejorar el bienestar ocular, se recomienda beber hasta 2,5 litros de agua al día. Si aún no tienes el hábito de beber tanta agua, empieza poco a poco, tal vez un vaso más al día y vincúlalo a un ancla (consulta el artículo sobre cómo anclar pequeños hábitos).

Pero una vez que este pequeño hábito se establezca en tu rutina, querrás continuar y llegarás a los 2,5 litros. Hablamos de la importancia de la hidratación en el blog sobre bienestar ocular.

El uso del widget OcuWellness también puede ayudarte a desarrollar hábitos, como recordar parpadear regularmente, con el tiempo. Esta es una herramienta que puedes personalizar para facilitarte tu propio viaje holístico hacia el bienestar ocular.

WIDGET OCUWELLNESS ™

Descárgalo en tu ordenador Windows para comenzar el viaje hacia la salud ocular hoy mismo.

Este widget permite que aparezcan notificaciones en la pantalla de tu ordenador durante todo el día, para recordarte que debes tomarte un descanso de la pantalla para parpadear y beber agua e hidratar tus ojos.

MULTIPLICAR PEQUEÑOS HÁBITOS

La otra forma en que los hábitos escalan es a través de la multiplicación. Estos hábitos forman parte de un ecosistema más amplio de cambios de comportamiento. Un pequeño cambio de hábito inspira a otro. Un hábito que vale la pena mencionar se conoce como hábito Maui y que consiste en comenzar cada día diciendo: "hoy va a ser un gran día". Si aplicamos esto a nuestro viaje hacia el bienestar ocular, podríamos decir algo como: "hoy mis ojos se sentirán bien". Esto crea una sensación positiva que te anima a adoptar otros hábitos saludables, como parpadear más o llevar una dieta bien equilibrada

CÓMO COMBINAR PEQUEÑOS HÁBITOS: UN PASO ESENCIAL PARA EL BIENESTAR OCULAR

BEBE
INSTILA
PARPADEA

No importa en qué etapa de tu camino hacia el bienestar ocular te encuentres, desarrollar y multiplicar hábitos saludables, incorporando pequeños hábitos poco a poco a tu rutina, puede ayudar a aliviar todo tipo de síntomas de la enfermedad del ojo seco.


¡No pares ahora, el alivio está a la vuelta de la esquina!

LA HERRAMIENTA DE CREACIÓN DE HÁBITOS OCUWELLNESS™

PRODUCTOS DE SANTEN PARA EL CUIDADO DE LOS OJOS

Explora la gama de productos de Santen para encontrar una solución para el cuidado de los ojos que se adapta a ti y a tus necesidades oculares y que puede proporcionarte un alivio duradero de los síntomas de ojo seco, de la blefaritis y otras afecciones oculares

VISITA TAMBIÉN EN ESTA SECCIÓN

La información de esta página no debe sustituir la recomendación de tu médico. Si tienes alguna duda sobre tus afecciones, síntomas o tratamientos consulta a tu médico.

Cationorm® y Cooltears® Hydro+ son Productos sanitarios clase IIb estériles y cumplen la normativa de productos sanitarios.

Puralid® Lipogel es un producto sanitario de Clase I y cumple la normativa de productos sanitarios.

Comercializados por Santen pharmaceutical Spain, S.L Consulta las instrucciones de uso antes de usar estos productos.