BENEDICIOS DE UNA RUTINA PARA EL CUIDADO OCULAR: CUESTIÓN DE REPETICIÓN
Bebe agua
Abre los ojos y empieza el día con un vaso de agua fresca. La hidratación del cuerpo puede tener un papel influyente en el manejo de la enfermedad del ojo seco.³ De hecho, en un estudio se observan niveles más altos de deshidratación en pacientes con síndrome del ojo seco en comparación con aquellos que no padecían la condición.³
Parpadea
Aunque parpadear es un acto natural, en un mundo lleno de pantallas digitales es sorprendentemente fácil olvidarlo. Al despertarte para apagar la alarma del teléfono, podrías terminar con la mirada fija en la pantalla respondiendo mensajes y revisando tus redes sociales. Un factor importante que impacta en la tasa de parpadeo es el uso de pantallas digitales.³ y este hecho se asocia directamente con la fatiga ocular. La disminución del parpadeo puede afectar la dinámica de las lágrimas exponiendo la superficie ocular a la pérdida de agua³ y favoreciendo los ojos secos. Una solución que podría ayudar a formar el hábito de parpadear es la herramienta para crear hábitos de OcuWellness, que puede personalizar los hábitos que deseas incorporar a tu rutina
Come con los ojos
Comienza tu día con ácidos grasos omega 3, como semillas de lino en tu batido matutino o disfruta de una deliciosa tostada de salmón ahumado sobre pan integral.3 Con sus propiedades antiinflamatorias, estos nutrientes juegan un papel clave para mantener los síntomas del ojo seco a raya.3
Al final del día, tus ojos necesitan descansar y recuperarse. Usar gotas oftalmológicas sin conservantes antes de dormir puede proporcionar alivio durante la noche. Gotas como Cooltears Hydro+ y Cooltears Alo+ hidratan y lubrican para un confort duradero.
La calefacción y el aire acondicionado de hoy en día pueden reducir la humedad del al aire, dejando tus ojos secos. Invertir en un humidificador para el dormitorio y mantener un ambiente hidratado puede proporcionar a tus ojos el entorno adecuado para descansar y recuperarse.
Combate la sequedad ocular causada por llevar las lentillas durante mucho tiempo adoptando un hábito simple. Retira tus lentes de contacto al menos una hora antes de dormir para permitir que tus ojos respiren. ¿Necesitas ayuda para crear hábitos saludables? Explora la herramienta para crear hábitos de OcuWellness. Obtendrás toda la orientación y apoyo personalizado que necesitas.
Referencias
- Messmer EM. The pathophysiology, diagnosis, and treatment of dry eye disease. Dtsch Arztebl Int. 2015.30;112(5):71 81; quiz 82.
- Lee S B et al. Managing Dry Eye Disease and Facilitating Realistic Patient Expectations: A Review and Appraisal of Current Therapies. Clin Ophthalmol. 2020.14;14:119 126.
- Jones L, et al. TFOS DEWS II management and therapy report. Ocul Surf 2017;15:575 628. Surette ME. The science behind dietary omega 3 fatty acids. CMAJ. 2008;178(2) 177 180.
- Donthineni PR, et al . An Evidence Based Strategic Approach to Prevention and Treatment of Dry Eye Disease, a Modern Global Epidemic. Healthcare (Basel). 2021;9(1):89.
© 2023 Santen Pharmaceutical Co. Ltd. All rights reserved.Date of preparation : February 2024 OCUTEA-EMEA-230050
- Inicie sesión para enviar comentarios