Cómo conseguir que funcione tu rutina de bienestar ocular
El camino hacia el bienestar ocular no siempre es sencillo, pero la buena noticia es que puede que solo necesites unos pequeños pasos para llegar hacia donde deseas estar. A veces basta con adoptar unos simples hábitos diarios y saludables para tus ojos. Todos sabemos que lo complicado de los hábitos es mantenerlos a lo largo del tiempo. A continuación, te mostramos cómo conseguir mantener una rutina de bienestar ocular.
Seguir una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y mantenerse hidratado puede ayudar a tu cuerpo a lidiar con estos desencadenantes. El problema es que aprender y apegarse a nuevos hábitos puede resultar difícil y desalentador al principio, pero no te preocupes, hay muchas maneras de "hackear" tus hábitos. A continuación, te ofrecemos unos trucos que te ayudarán a cumplir con tu rutina de bienestar ocular. 1
Ya estés intentando mejorar tu dieta en general, adquiriendo el hábito de beber más agua, hacer ejercicio, usar más gotas para los ojos, parpadear… Reconocemos la necesidad de desarrollar hábitos, rituales y rutinas.
¿Cómo se mantienen estos hábitos? Esto puede deberse a un gran momento revelador: una epifanía que lo cambia todo. Pero, por desgracia, estos momentos son pocos y esporádicos.
Otra forma, basada en la ciencia del comportamiento, consiste en dividir los hábitos deseados en pequeños pasos. Cuando se trata del bienestar ocular, existen 3 pequeños pasos que resultan útiles para lidiar con los ojos secos y ayudarnos a mantener la salud ocular en el tiempo.
ESTOS SON LOS PRIMEROS PASOS PARA REVIVIR UN OJO SECO, PERO ¿CÓMO LOS CONVERTIMOS EN HÁBITOS?
Piensa a largo plazo. Dentro de cinco años te habrás beneficiado de un hábito saludable durante cinco años. También podrías no hacerlo, pero estos cinco años pasarán igualmente, ¡así que mejor hazlo!
Inicia un pequeño hábito, no un gran cambio. Si el nuevo hábito parece desalentador, puedes dividirlo en partes más pequeñas para adaptarlo a tu vida2. La sequedad ocular puede deberse a que no bebes suficientes líquidos, por lo que debes comprometerte a beber 2 litros de agua al día. ¿Te parece mucho? Beber un vaso grande de agua cada dos horas o después de una comida suena mejor, ¿verdad? Puedes aprovechar para tomar un sorbo de agua mientras escuchas a alguien hablar en una reunión o cuando termines una tarea y la taches de tu lista de pendientes.
Entonces, ¿cuál es una forma más definida de expresar este método? El método ACC, Ancla, Comportamiento y Celebración, te ayuda a formar nuevos hábitos de bienestar:2
ANCLA
Anclar el hábito es un buen punto de partida. Se trata de vincular el nuevo hábito con uno ya existente. ¿Qué es algo que haces habitualmente, día tras día, sin siquiera pensar en ello? ¿Lavarte las manos o la cara, colgar la correa después de pasear al perro, encender el hervidor, llenar el lavavajillas, guardar el cepillo de dientes en su soporte, desayunar, tomar un café…? Todos tenemos nuestra rutina. Elige un ancla que se convierta en tu punto de partida para crear un pequeño ritual nuevo.
COMPORTAMIENTO
Comportamiento significa identificar un pequeño cambio que te gustaría que se convirtiera en un hábito en tu estilo de vida. Para la salud ocular, OcuWellness ha identificado 3 comportamientos que ayudan a mantener el bienestar ocular a lo largo del tiempo: beber, instilar y parpadear. Cada uno de estos hábitos juega un papel importante en la prevención o el alivio de los síntomas de los ojos secos y nos dirigen hacia el bienestar ocular.
CELEBRACIÓN
Celebra cada vez que realices el nuevo comportamiento después del ancla elegida (al menos las primeras veces al intentar establecerlo como un hábito). Esto activa la dopamina, que fortalece las conexiones neuronales entre el hábito existente (el ancla) y el nuevo comportamiento. Además, aumenta las posibilidades de recordar y repetir el comportamiento hasta que se convierta en un hábito arraigado. Podrías gritar “¡sí!” o “¡toma ya!”, cualquier cosa que te ayude a celebrar este logro. Esto realmente ayuda a convertir nuestros pequeños y nuevos hábitos en rituales perfectamente integrados en nuestra rutina.
La herramienta de creación de hábitos OcuWellness ha sido desarrollada para trabajar junto a ti y ayudarte en tu viaje hacia el bienestar ocular. Está llena de consejos e ideas útiles y te permitirá crear un plan personalizado para un alivio duradero de los ojos secos.
No te juzgues por tus fracasos. Los errores pueden ser una experiencia de aprendizaje. Úsalos para avanzar2, aunque entendemos que es normal que te olvides de vez en cuando. Todos somos humanos. Así que celebra también cuando recuerdes que te has olvidado, en lugar de castigarte. Después, realiza el nuevo comportamiento tan pronto como te acuerdes de reforzarlo en tu cerebro. Si necesitas más consejos sobre motivación y cómo actuar si tropiezas, consulta nuestro blog sobre el tema aquí.
La regla de los 2 días significa que mantener el hábito durante 2 días es realmente importante. Trata de evitar saltártelo o perdértelo dos días seguidos. Tomarte un descanso o tener un día de descanso para los hábitos difíciles de mantener está bien, pero si puedes evitar saltarte el nuevo hábito durante dos días seguidos, será mucho más fácil mantenerlo, sea cual sea.
Participar en una nueva rutina de bienestar ocular no siempre es fácil. Para facilitarte la tarea, deconstruye el hábito en partes más pequeñas y digeribles. Además, recuerda vincular el nuevo hábito a uno ya existente. Para ayudarte, hemos creado una herramienta de creación de hábitos llamada OcuWellness, repleta de consejos e ideas útiles.
Felicítate cada vez que completes con éxito una nueva meta. No seas duro contigo mismo si fallas, el fracaso es parte del proceso. El camino hacia el bienestar ocular no se alcanza en un día, sino con el tiempo. Llegará un punto en el que te saldrá natural y tus ojos se sentirán mejor por ello.
Referencias
- Jones L, Downie LE, Korb D, et al. TFOS DEWS II management and therapy report. Ocul Surf 2017;15:575-628.
- Fogg BJ. Tiny habits: the small changes that change everything. Boston: Houghton Mifflin Harcourt; 2020.
© 2023 Santen Pharmaceutical Co. Ltd. All rights reserved.
La información de esta página no debe sustituir la recomendación de tu médico. Si tienes alguna duda sobre tus afecciones, síntomas o tratamientos consulta a tu médico.
Cationorm® y Cooltears® Hydro+ son Productos sanitarios clase IIb estériles y cumplen la normativa de productos sanitarios.
Puralid® Lipogel es un producto sanitario de Clase I y cumple la normativa de productos sanitarios.
Comercializados por Santen pharmaceutical Spain, S.L Consulta las instrucciones de uso antes de usar estos productos.
- Inicie sesión para enviar comentarios