¿Cuáles son las causas comunes del ojo seco? ¿Cómo evitarlas?
Si los ojos secos, irritados y doloridos te están causando problemas, tu entorno podría estar agravando los síntomas. Un par de simples cambios podrían ayudarte a reducir de la enfermedad del ojo seco (EOS).
Aunque la EOS también puede tener otras causas, a menudo se ve provocado o agravado por los factores ambientales y la forma en que tu cuerpo reacciona a ellos, como la contaminación, la luz solar, el aire acondicionado, etc. Además, los alérgenos, como el polvo o el polen, pueden causar una reacción alérgica que afecta a los ojos, a veces denominada alergia ocular
La deshidratación o no mantenerse hidratado son otras de las causas: no beber suficiente agua durante el día puede contribuir a la sequedad ocular. Más adelante te daremos unos consejos sobre cómo acordarte de beber agua. Nuestros estilos de vida actuales, como el uso de mascarillas y el tiempo frente a la pantalla, también deben tenerse en cuenta cuando se trata del ojo seco.
La fatiga visual es muy común en las personas que se encuentran mirando la pantalla de un ordenador o teléfono durante más de 6 horas al día. La exposición prolongada puede causar fatiga visual, picazón y ardor.3 Estos síntomas pueden empeorar al estar demasiado cerca de la pantalla o mirar fijamente durante demasiado tiempo sin parpadear ni tomarse un descanso. La posición de la pantalla y el brillo también es un factor importante.3
Para reducir la posibilidad de que tu pantalla o hábitos de trabajo te causen sequedad ocular, puedes intentar:3,4
Reducir la cantidad de tiempo que pasas frente al ordenador y, si eso te resulta complicado, concederles a tus ojos descansos más frecuentes, en lugar de prolongados y ocasionales. Un truco que puede ayudarte a adquirir el hábito de apartar la mirada de la pantalla es la regla del 20-20-20: después de 20 minutos frente a la pantalla, concéntrate en algo que esté a 20 pasos (6 metros) de distancia, durante 20 segundos.4
Ajustar el brillo de tu pantalla. La legibilidad de la pantalla depende de la luz ambiental del entorno. Cambia la configuración de la pantalla para que el texto sea visible con luz normal, sin demasiada luminosidad.3,4 Si tu espacio de trabajo está muy iluminado y necesitas tener la pantalla bien iluminada, una pantalla antirreflejo podrá ayudarte.4
Colocar la pantalla a una distancia de entre 50 y 70 cm de tu cara. Si estás demasiado cerca de la pantalla, tus ojos tienen que esforzarse más para ver, lo que puede causar fatiga visual y dolores de cabeza.4- La altura de la pantalla no debe ser superior a la de tus ojos. Si la pantalla está demasiado alta, tus ojos tienden a abrirse más para leerla. El punto focal de la pantalla debe estar entre 13 y 15 cm por debajo de la línea recta imaginaria desde tus ojos.3
El enfoque del tratamiento deberá adaptarse a tu afección, pero el primer paso es intentar reducir la exposición a los alérgenos siempre que sea posible.
Por ejemplo, los desencadenantes alérgicos comunes, como el sol, los climas cálidos, el viento, las flores, ciertas plantas, el agua salada, etc., pueden agravar la EOS. Un primer paso para minimizar la exposición podría consistir en tomar algunas medidas básicas para evitarlos, como usar gafas de sol al aire libre y lavarse la cara y las manos más a menudo.5
Algunos medicamentos, como los antihistamínicos, pueden provocar sequedad ocular, lo que hace que el círculo vicioso siga dando vueltas y vueltas. Por tanto, una forma de favorecer el bienestar ocular podría ser adquiriendo el hábito de usar gotas para los ojos al mismo tiempo que tomas tu antihistamínico.
Todos estos hábitos pueden parecer tediosos, pero tenemos unos consejos útiles que te ayudarán a mantener cualquier hábito nuevo que demuestre un alivio persistente del ojo seco. Descubre todos los consejos y trucos para desarrollar y mantener un nuevo hábito con nuestra herramienta de creación de hábitos aquí.
El ojo seco puede estar causado o agravado por el entorno y la forma en que tu cuerpo se enfrenta a ciertos desencadenantes. Evitar, prevenir o controlar estos desencadenantes puede ayudar a reducir tus síntomas. Descubre las causas específicas de la EOS, las soluciones de tratamiento y cómo puedes aprender nuevas técnicas para aliviar los síntomas del ojo seco.
Referencias
- Stapleton F, et al. TFOS DEWS II Epidemiology Report. Ocul Surf 2017;15:334-65.
- Jones L, et al. TFOS DEWS II management and therapy report. Ocul Surf 2017;15:575-628.
- Agarwal S, et al. Evaluation of the factors which contribute to the ocular complaints in computer users. J Clin Diagn Res 2013;7:331-5.
- Tribley J, et al. Tips for computer vision syndrome relief and prevention. Work 2011;39:85-7.
- Leonardi A, et al. Allergy and dry eye disease. Ocul Immunol Inflamm 2021;29:1168-76.
- © 2023 Santen Pharmaceutical Co. Ltd. All rights reserved. Date of preparation : July 2023 OCUTEA-EMEA-230008
La información de esta página no debe sustituir la recomendación de tu médico. Si tienes alguna duda sobre tus afecciones, síntomas o tratamientos consulta a tu médico.
Cationorm® y Cooltears® Hydro+ son Productos sanitarios clase IIb estériles y cumplen la normativa de productos sanitarios.
Puralid® Lipogel es un producto sanitario de Clase I y cumple la normativa de productos sanitarios.
Comercializados por Santen pharmaceutical Spain, S.L Consulta las instrucciones de uso antes de usar estos productos.
- Inicie sesión para enviar comentarios