Pasar al contenido principal
Imagen
eye

¿Qué tienen que ver las hormonas con la sequedad ocular?

¿QUÉ TIENEN QUE VER LAS HORMONAS CON LA SEQUEDAD OCULAR?

Es posible que sufras picor, irritación o sequedad ocular. Todos estos son síntomas de la enfermedad del ojo seco. Esta puede tener varias causas, incluidos tanto factores ambientales como de estilo de vida. Dentro de este último influye, por ejemplo, el tiempo que pasas delante de una pantalla. También depende de en qué etapa de tu vida estés, ya que algunas condiciones de tu estado de salud pueden tener un importante papel en tu salud ocular. Quizá te sorprenda saber que los cambios hormonales pueden provocar sequedad ocular.

HORMONAS Y SALUD OCULAR1

Los desequilibrios y las variaciones en los niveles de hormonas, como el estrógeno, la testosterona y la progesterona pueden afectar directamente a la calidad de la película lagrimal. Los niveles bajos de testosterona o altos de estrógenos pueden provocar sequedad ocular. La toma de anticonceptivos orales puede reducir los niveles de las hormonas conocidas como andrógenos. Se ha demostrado que los niveles bajos de estas hormonas reducen la producción de lágrimas y afectan también a la estabilidad de la película lagrimal. De hecho, hasta los cambios hormonales relacionados con la menstruación pueden contribuir a la sequedad ocular

MENOPAUSIA Y OJOS SECOS2

Aunque la sequedad ocular puede afectar a cualquier edad, a partir de los 50 años las mujeres tienen el doble de probabilidad de padecerla que los hombres. Podemos culpar de ello a las hormonas.

La menopausia hace que los niveles hormonales fluctúen enormemente, lo que provoca muchos de los síntomas que asociamos a la menopausia. Rara vez pensamos en cómo la vista puede verse afectada. Las pequeñas glándulas de los ojos son especialmente sensibles a los cambios hormonales. Estas glándulas producen unos aceites que recubren la superficie del ojo y evitan que la película lagrimal se evapore. Cuando estas glándulas no funcionan de manera adecuada, las lágrimas se evaporan con mayor rapidez dejando el ojo deshidratado y seco.

EL EMBARAZO NOS CAMBIA, Y TAMBIÉN CAMBIA NUESTROS OJOS


Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan sequedad ocular.3 Esta sensibilidad ocular de algunas mujeres puede derivar en que dejen de usar lentes de contacto o de maquillarse durante el embarazo. Además, las náuseas matutinas pueden añadir más deshidratación que puede desencadenar en una sequedad ocular.

OTRAS HORMONAS, COMO LA TIROIDEA O LA INSULINA

Más allá de las conocidas hormonas sexuales en las que solemos pensar, nuestros cuerpos dependen de otras hormonas para funcionar bien. Los cambios en la hormona tiroidea y en la insulina también pueden provocar sequedad ocular.


Si padeces algún tipo de enfermedad de la glándula tiroides, es importante que consultes con algún profesional sanitario para saber cómo está afectando a su salud ocular4


En el caso de sufrir diabetes, la sequedad ocular puedes ser, por desgracia, algo habitual. Esto se debe a que los bajos niveles de insulina dificultan la producción de lágrimas por parte de las glándulas oculares. Controlar la diabetes y asegurarte de que tu cuerpo dispone de los niveles de insulina que necesita, puede ayudar a reducir los síntomas de sequedad ocular.5

EL ALIVIO PARA TU SEQUEDAD OCULAR ESTÁ MÁS CERCA DE LO QUE CREES

Una de las principales maneras de tratar los síntomas de la sequedad ocular es con lágrimas artificiales. Santen ofrece una gran variedad de productos que se adecuan a tus necesidades. Te aconsejamos igualmente que consultes con tu oftalmólogo o farmacéutico para ver cuál de ellas te funciona mejor. Puedes también encontrar el colirio que mejor se adapte a ti usando el buscador de colirios OcuWellness .

También puedes plantearte algunos cambios en tu estilo de vida que sean pequeños hábitos, como incrementar la cantidad de agua que bebes al día, e intentar beber alrededor de dos litros y medio. La clave está en la constancia y en estar centrado. Aprende sobre la importancia de la hidratación y de tener hábitos saludables aquí.


Como ser humano, y especialmente si eres mujer, tus hormonas fluctúan. Afrontar esta realidad y aprender a lidiar cómo esto puede afectar a tu salud ocular, te ayudará mientras continuas con este viaje holístico hacia un alivio duradero de tu sequedad ocular

PRODUCTOS DE SANTEN PARA EL CUIDADO DE LOS OJOS

Explora la gama de productos de Santen para encontrar una solución para el cuidado de los ojos que se adapta a ti y a tus necesidades oculares y que puede proporcionarte un alivio duradero de los síntomas de ojo seco, de la blefaritis y otras afecciones oculares

VISITA TAMBIÉN EN ESTA SECCIÓN

Referenciák

  1. Sequedad ocular y hormonas: https://www.webmd.com/eye-health/dry-eyehormones Último acceso: febrero 2023.
  2. Peck T, et al. Dry Eye Syndrome in Menopause and Perimenopausal Age Group. J Midlife Health 2017;8:51-54.
  3. Asiedu K, et al. Dry eye, its clinical subtypes and associated factors in healthy pregnancy: A cross-sectional study. PLoS One. 2021;16(10):e0258233.
  4. Dry eyes and thyroid disorders. WebMD, 2022. (Accessed June 2023 at, https:// www.webmd.com/eye-health/dry-eyes-thyroid).
  5. Eye health: dry eye with diabetes. American Diabetes Association, 2022. (Accessed June 2023 at, https://diabetes.org/sites/default/files/2022-04/FOD-Dry-Eye.pdf).
    © 2023 Santen Pharmaceutical Co. Ltd. All rights reserved. Date of preparation : July 2023 OCUTEA-EMEA-230016

La información de esta página no debe sustituir la recomendación de tu médico. Si tienes alguna duda sobre tus afecciones, síntomas o tratamientos consulta a tu médico.

Cationorm® y Cooltears® Hydro+ son Productos sanitarios clase IIb estériles y cumplen la normativa de productos sanitarios.

Puralid® Lipogel es un producto sanitario de Clase I y cumple la normativa de productos sanitarios.

Comercializados por Santen pharmaceutical Spain, S.L Consulta las instrucciones de uso antes de usar estos productos.