Pasar al contenido principal

OJOS SECOS EN EL EMBARAZO, CAMBIOS HORMONALES Y SALUD OCULAR

OJOS SECOS EN EL EMBARAZO, CAMBIOS HORMONALES Y SALUD OCULAR

El embarazo es una etapa que, inevitablemente, conlleva cambios hormonales. Por ello, las mujeres embarazadas son más vulnerables a condiciones psicosomáticas y propensas a enfermedades invisibles, como la sequedad ocular crónica.1 Dado que el embarazo está relacionado con cambios hormonales y metabólicos, la fisiología de los tejidos del cuerpo, como los que se encuentran en los ojos, puede verse afectada. El síndrome del ojo seco no tiene por qué interferir en el día a día de las mujeres embarazadas. Con la información adecuada, estas mujeres pueden adaptar hábitos para un cuidado ocular saludable que les acompañen en el día a día y mantener a raya los ojos secos en el embarazo.

¿ES FRECUENTE EL OJO SECO EN MUJERES EMBARAZADAS?

El 40.8% de las mujeres embarazadas pueden llegar a padecer el síndrome del ojo seco, es decir, casi la mitad de las futuras madres pueden sufrir esta condición durante el embarazo. En este periodo, existen muchas restricciones a tener en cuenta., desde medicamentos hasta comida. Sin embargo, las soluciones para acabar con los ojos secos en el embarazo pueden ser tan sencillas como realizar pequeños cambios de hábitos.

Las mujeres embarazadas presentan signos clínicos más pronunciados del síndrome de ojo seco en comparación con mujeres no embarazadas de la misma edad.1 Durante los diferentes trimestres del embarazo, los síntomas pueden intensificarse a medida que el cuerpo experimenta cambios hormonales. De hecho, el tercer trimestre es el que presenta los síntomas más pronunciados del ojo seco, en comparación con los dos trimestres anteriores, debido al aumento de estrógeno y progesterona. Estas fluctuaciones hormonales también pueden hacer que las mujeres embarazadas sean más susceptibles a la depresión y la ansiedad. Cada esfuerzo para aliviar las dificultades del embarazo es crucial, y los ojos secos no tienen por qué formar parte de esos desafíos.

¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS HORMONAS SOBRE EL OJO SECO EN MUJERES EMBARAZADAS?

Cada hormona tiene un papel importante en la regulación de aspectos de nuestra vida diaria, como el estado de ánimo, el sueño o el hambre, lo que a su vez influye en nuestra calidad de vida. Así, para las mujeres embarazadas, la calidad de vida (QoL) se ve directamente afectada por las fluctuaciones hormonales de testosterona, estrógeno y progesterona. Durante el embarazo, hay un aumento de las hormonas TBP y DHEA, que alcanzan su punto máximo en el tercer trimestre. Este aumento, en última instancia, reduce los efectos prosecretorios de la testosterona sobre las glándulas de Meibomio, las glándulas lacrimales y el estrógeno.2 Además, cuando las hormonas comienzan a equilibrarse nuevamente después del embarazo, hay indicios de que los síntomas de síndrome del ojo seco no desaparecen por completo hasta seis semanas después del parto.2 Los cambios hormonales son normales, pero los síntomas de ojo seco no tienen por qué serlo.

¿QUÉ HACER CON LA SEQUEDAD OCULAR DURANTE EL EMBARAZO?

Entre los muchos cambios hormonales, corporales y de vida que ocurren durante el embarazo, el síndrome del ojo seco debería ser de las últimas preocupaciones para una futura mamá. La comunidad OcuWellness puede ser una aliada en este viaje de bienestar, ayudando a promover hábitos saludables para la salud ocular y previniendo que los síntomas de síndrome de ojos secos en el embarazo.

Un lema que recordar y al que poder acudir es:
BEBE
PARPADEA
INSTILA
Estas tres acciones pueden formar parte de una rutina para ayudar a gestionar los síntomas de ojo seco. Beber la cantidad adecuada de agua diariamente para mantener los ojos hidratados, parpadear más a menudo durante diversas actividades para retener la humedad y elegir las gotas adecuadas para tus necesidades ópticas específicas.

No te lo pienses dos veces antes de incorporar estos u otros hábitos en tu rutina de cuidado ocular. El widget descargable OcuWellness ofrece una herramienta para crear hábitos que fomenten una rutina de cuidado de los ojos saludable, con recordatorios sencillos, mientras navegas tranquilamente por Internet. Para saber más sobre cómo las pantallas digitales pueden afectar al síndrome del ojo seco, puedes leer más sobre el tema aquí: ¿Puede el uso excesivo de pantallas causar ojos secos?

Básicamente, piensa en una parte de tu rutina en la que puedas anclar este pequeño nuevo hábito. Por ejemplo, dar un pequeño sorbo de agua cada vez que alguien hable durante una reunión. A la vez que mantienes tanto tu hidratación como la de tus ojos, aprovecha también para felicitarte por estar un paso más cerca de un bienestar ocular permanente

WIDGET OCUWELLNESS™

Descubre nuestra herramienta que te recordará beber y parpadear para ayudarte a mejorar tus síntomas de ojo seco.
Los ojos secos durante el embarazo también pueden abordarse mediante enfoques holísticos para la salud ocular y salud general. Por ejemplo, la nutrición juega un papel muy importante durante el embarazo. Si quieres saber más sobre cómo la alimentación influye en los síntomas de ojo seco y cómo incorporar ciertos nutrientes en las comidas, te invitamos a leer nuestra reciente publicación aquí: Blog sobre Nutrición y Ojo Seco.

El embarazo es una etapa delicada para muchas mujeres, y cada embarazo es único. Con un mayor conocimiento sobre los factores de riesgo y las soluciones para tratar la sequedad ocular, las mujeres embarazadas pueden centrarse en otras áreas de su salud y los cambios hormonales sin tener que lidiar también con los síntomas de ojo seco.

DE = Ojo Seco
DED = Enfermedad del Ojo Seco
DHEA = Dehidroepiandrosterona
TBP = Proteína de Unión a la Tiroxina
QoL = Calidad de Vida

LA HERRAMIENTA DE CREACIÓN DE HÁBITOS DE OCUWELLNESS™

PRODUCTOS DE SANTEN PARA EL CUIDADO DE LOS OJOS

Explora la gama de productos de Santen para encontrar una solución para el cuidado de los ojos que se adapta a ti y a tus necesidades oculares y que puede proporcionarte un alivio duradero de los síntomas de ojo seco, de la blefaritis y otras afecciones oculares

VISITA TAMBIÉN EN ESTA SECCIÓN

Referencias

  1. Asiedu K, et al. Dry eye, its clinical subtypes and associated factors in healthy pregnancy: A crosssectional study. PLoS One. 2021;16(10):e0258233.
  2. Nkiru Z, et al. Dry eye disease: A longitudinal study among pregnant women in enugu, South East, Nigeria. The Ocular Surface. 2019;17(3), 458–463
© 2023 Santen Pharmaceutical Co. Ltd. All rights reserved. Date of preparation : November 2023 OCUTEA-EMEA-230047